Ingeniera agroindustrial, culminó sus estudios con mención de honor por la excelencia, obtuvo tesis meritoria por su investigación aplicada a la búsqueda de extractos vegetales para el control de enfermedades que afectan las frutas en poscosecha. Master of Science in Plant Biotechnology por la Universidad Federal de Lavras, Minas Gerais, Brasil (2017). Ganó beca CAPES (en portugués, Coordenação de aperfeiçoamento de pessoal de nivel superior). Se desempeñó como investigador en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, institución pública vinculada al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, (EMBRAPA Agroenergía, Brasilia, Brasil 2015-2017). Trabajó en el laboratorio de Bioinformática y en el Laboratorio de Química de Biomasa y Biocombustibles del Centro Nacional de Investigación en Agroenergía (CNPAE), desarrollando actividades como participante del proyecto “Estrategias genómicas y agregación de valor a la cadena productiva del aceite de palma”. Tiene experiencia en el área de Agroindustria con énfasis en biotecnología aplicada al mejoramiento genético, actuando principalmente en los siguientes temas: Prospección y anotación de genes candidatos y producción de organismos genéticamente modificados. Publicó su trabajo de investigación en la revista Crop Science, dónde ocupó el lugar de portada de la revista en el 2018. Desarrolló un biofungicida a partir de subproductos de la industria agroforestal, para el control del hongo fitopatógeno que causa la antracnosis en las frutas, comprobando su alta efectividad en los cultivos de aguacate Hass en Colombia.
Actualmente se desempeña como jefe de inocuidad alimentaria en Alpina Productos Alimenticios S.A. Ha desarrollado sus capacidades de innovación a través de la búsqueda y aplicación de tecnologías emergentes que generen soluciones innovadoras a problemas de la industria alimentaria, con el fin de asegurar la inocuidad en todos los procesos productivos de la compañía.
Recibió la Orden Policarpa Salabarrieta, Congreso de la República de Colombia-Comisión de la Equidad de la Mujer.
Premio a la Mujer Emergente 2019 por los logros científicos obtenidos y exaltando la labor de la mujer en la investigación.